¿En qué medida me estoy creando la vida que quiero vivir?
Cada persona tiene un inmenso abanico de facultades naturales para construir lo que quiere para sí y para el mundo. Y podemos sacarle mejor provecho.
La Biodanza nos ayuda a desplegarlo a través de la música, el movimiento corporal y las relaciones con las demás personas. Y sobre todo a llevarlo a nuestra vida.
CREATIVIDAD EXISTENCIAL: SER EL PROTAGONISTA DE MI PROPIA VIDA
La creatividad es un potencial que poseen todas las personas, grupos y pueblos. Y es también un derecho, como afirma Marga Iñiguez, pionera del desarrollo de la creatividad en España.
Un potencial muchas veces infrautilizado y un derecho, con frecuencia, gravemente reprimido. Pero con toda su energía para hacer patente todo lo que la humanidad puede aportar.
Un complejo fenómeno en el que se integran pensamientos, sentimientos, actos, instintos, movimientos, entornos, relaciones… que pueden dar como fruto la quinta sinfonía de Beethoven, la técnica gastronómica de deconstrucción de Ferrán Adriá, el nacimiento de internet, un negocio innovador como “El Circo de Sol”, una relación sexual rica o un regalo de cumpleaños original.
Pero nos centraremos en este artículo en una de las capacidades de la creatividad más ineludible, la de construirnos nuestra propia vida e incluso reinventar nuestra existencia.
Todas las personas demuestran un cierto grado de creatividad por el mero hecho de mantenerse con vida. Pero qué duda cabe que algunas consiguen que su vida sea especialmente satisfactoria para sí mismas y para su entorno gracias a salirse del camino establecido, a afrontar problemas desde una perspectiva diferente, a gestionar sus miedos ante los riesgos, a generar múltiples alternativas ante los desafíos o a conectarse con su propio deseo.
Mi vida es ya en sí un proyecto creativo. ¿Estoy dispuesto a crearme la vida que quiero vivir?
UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA CREATIVIDAD
Una de las paradojas de la creatividad es que se trata de un fenómeno sorprendente y al mismo tiempo completamente natural.
El tránsito entre el caos y el orden, está presente tanto en el surgimiento de un sistema solar como en la unión de varias células para crear un organismo pluricelular.
Rolando Toro Araneda, el psicólogo, antropólogo y artista que creó el sistema Biodanza, consideraba la creatividad humana como “una extensión de esas mismas fuerzas biocósmicas, expresadas a través de cada individuo”.
Según el concepto de “principio Biocéntrico” postulado por Rolando Toro, el universo se organiza en función de la vida, es decir, no es la vida algo que florece en un espacio cualquiera, sino que, de alguna manera, el universo pudiese estar creado desde la necesidad de que la vida tuviera un lugar donde expresarse.
Desde esa perspectiva, el acto de vivir sería “una manifestación sutil del portentoso movimiento biológicamente organizado y en permanente creación actual”. La creatividad humana formaría parte integrante de ese proceso de transformación cósmica que se manifestaría en el ser humano como “impulso de innovación frente a la realidad” (R. Toro).
Esto supone un nuevo paradigma, considerar que la fragua de nuestro esplendor está en la vida en si. “Llegó la hora de asumir que nuestra grandeza no está en el espíritu, sino en la existencia” (R. Toro).
Según Rolando Toro la Biodanza tendría por tanto como objetivo, “permitir la aparición a nivel individual del genio de la especie”, […] facilitar “la expresión de los impulsos naturales creativos”.
Siguiendo con su teoría, esos impulsos se manifiestan en nuestros primeros meses de vida (protovivencias) desde la expresión, la curiosidad y la libertad. Muy relacionados con el instinto exploratorio y de construcción y con la emoción de “exaltación creativa”. A nivel comportamental se relaciona con la expresión de nuestras emociones, la búsqueda de estímulos nuevos y la innovación existencial, dando como fruto (experiencias evolutivas) la creación artística y científica.
La creatividad es una función que depende de la capacidad de percepción de la abundancia y de lo maravilloso. Quien no tiene experiencia de lo maravilloso difícilmente puede organizar una obra creativa, permanece en los rituales de cada día sin agregar belleza y sin posibilidad de cambiar la fealdad del mundo.
Pero hay que tener más bien una vocación por lo maravilloso, por lo misterioso, ser capaz de conversar con lo invisible, pintar con colores que nunca nadie vio, formas que nadie hubiera imaginado que existen, entrar por primera vez en una morfología de la propia identidad.
Sí, existe la creatividad existencial, que requiere coraje sobretodo, más que la creatividad artística porque hay que hacer cambios difíciles que mejoran la calidad de vida, que aumentan la percepción, que permiten encontrar campos energéticos más ricos, amor, erotismo y formas de expresión personalísimas.
Todo lo que nos rodea nos propone creatividad, pero para ello hay que tener coraje.
Por eso en una empresa tendrían que hacer Biodanza primero para conectar con uno mismo, y en segundo lugar atreverse.
Aunque salga mal al comienzo, insistir y ensayar. En realidad la creatividad es el impulso de realizar algo nuevo, innovación.
Si no hay persistencia no hay creador.
Hay una relación por lo tanto entre la emoción y la creatividad muy profunda.
QUÉ OCURRE CUANDO LA CREATIVIDAD SE REPRIME
Por desgracia, a lo largo de nuestra vida transitamos por experiencias que taponan la expresión de ese potencial. Represiones educativas, sociales, políticas, que contribuyen a empobrecernos.
La obstrucción del impulso creador, provoca, según Rolando Toro:
CÓMO POTENCIA LA CREATIVIDAD LA BIODANZA
La Biodanza se practica una vez por semana y en cada sesión se da una secuencia integrada de unos 12 ejercicios-danza, cada uno de ellos con un objetivo determinado.
Todas son propuestas orgánicas que no requieren ninguna condición previa, ni saber bailar, ni cantar.
Actúa a través de “vivencias integradoras”, experiencias que provocan una especial intensidad emocional y que involucran, pensamiento, actos, relaciones, movimiento… en armonía con el contexto.
Esas vivencias facilitan que lo que aprendamos lo incorporemos a nuestra cotidianidad.
Rolando Toro consideró que la creatividad crecía con la práctica de la Biodanza según cuatro fases:
15 ESTÍMULOS PARA ENRIQUECER NUESTRA CREATIVIDAD
Aquí tenemos 15 sugerencias que fortalecen nuestra creatividad.
Todas ellas las vivirás en un grupo regular de Biodanza. Divirtiéndote.
Además las podemos llevar a nuestra propia vida.
5 Comments
Me gustó el artículo y sería para mí de mucho agrado profundizar sobre este tema de lo primal.
Si tienes otros materiales estaría muy agradecida de recibirlos
Me encantó el artículo. Me ayudó a preparar una sesión de biodanza creativa!!! Gracias, un abrazo desde Colombia.
Gracias por compartir !!
Un saludo Nancy!
ame este articulo hoy y siempre celebro la BIodanza